Dos escuelas primarias de Chubut fueron seleccionadas para formar parte del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2025), una iniciativa de la UNESCO que evaluará aprendizajes en toda América Latina.
El Ministerio de Educación de Chubut confirmó que la Escuela N° 152 de Puerto Madryn y la Escuela N° 171 de Comodoro Rivadavia participarán en las Evaluaciones ERCE 2025, coordinadas por la UNESCO a través del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE).
Las pruebas se realizarán el 24 y 25 de septiembre e incluirán a estudiantes de 3° y 6° grado. Se medirán aprendizajes en lectura, escritura, matemática y ciencias naturales, además de aplicar cuestionarios de habilidades socioemocionales y encuestas a docentes, directivos y familias.
Qué se evaluará en cada grado
-
3° grado: el primer día se evaluarán lectura y escritura, mientras que en la segunda jornada se rendirá matemática junto con un cuestionario socioemocional que permitirá conocer cómo aprenden los estudiantes.
-
6° grado: los alumnos rendirán todas las áreas (lectura, escritura, matemática y ciencias naturales) y responderán un cuestionario sobre hábitos y experiencias educativas. Además, llevarán a sus hogares un formulario para que un adulto responsable lo complete, con el fin de aportar información sobre el entorno familiar.
Un estudio de alcance regional y nacional
En Argentina, el ERCE 2025 se aplicará en 284 escuelas con la participación de más de 11.000 alumnos, en articulación con la Secretaría de Educación de la Nación.
Los resultados se darán a conocer en el segundo semestre de 2026, a través de un Informe Regional y un Informe Nacional, que ofrecerán datos clave sobre los niveles de aprendizaje y los factores asociados al rendimiento escolar.
Según las autoridades educativas, el estudio busca proporcionar una radiografía del sistema educativo en distintos contextos, comparando la realidad argentina con la de otros países de la región. Se trata de una herramienta fundamental para orientar políticas públicas y mejorar la calidad educativa.