Chubut

Elección en la Asociación de Magistrados de Chubut: dos listas se disputan la conducción

amfjch

El martes 30 de septiembre de 2025 se realizará la elección para renovar la conducción de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH). Dos listas competirán: la “Azul – Renovación y Participación”, encabezada por el juez comodorense Raúl Esteban, y la lista “Verde – Gestión, Ética e Independencia”, la fórmula oficial actual encabezada por Claudio Petris y Carina Estefanía.

El proceso electoral se desarrollará de 8:00 a 13:00, en las bibliotecas de cada circunscripción judicial y en la Ciudad Judicial de Comodoro Rivadavia.

La lista Azul propone una renovación en la conducción institucional, con mayor protagonismo para los asociados, mejoras laborales y mayor capacitación, especialmente ante los desafíos tecnológicos y jurídicos contemporáneos.

Por su parte, la lista Verde —la actual conducción— busca mantenerse al frente, apuntando a la continuidad de gestión, fortalecimiento institucional y mantenimiento de líneas de trabajo ya vigentes.

La contienda refleja un momento clave para el órgano que nuclea a los magistrados y funcionarios: la decisión fortalecerá quién liderará las negociaciones institucionales, la defensa de derechos gremiales, y la representación del sector ante poderes provinciales y nacionales.

Contexto y relevancia institucional

La AMFJCH es un organismo con incidencia en el ámbito judicial chubutense: sus autoridades participan activamente en el diálogo con el poder político, en las reivindicaciones salariales y en las normativas que afectan al ejercicio del Poder Judicial.

La competencia entre “renovación vs continuidad” evidencia un pulso natural en muchas asociaciones profesionales cuando toca relevo en liderazgos: la lista Azul plantea una agenda más orientada hacia innovación y mayor inclusión de los asociados, mientras que la Verde apuesta por mantener la gestión institucional ya establecida.

Los aspirantes de ambas listas mencionan entre sus prioridades mejorar las condiciones laborales, reforzar la ética institucional y adaptar mecanismos de capacitación para los asociados frente a los cambios tecnológicos y normativos.

Related posts

Chubut: un joven sufrió un salvaje ataque en un partido y necesita una costosa prótesis

Sol Díaz

Leave a Comment